Ir al contenido principal

EL DIARIO DE LA PRINCESA

 
 
La película “El diario de la princesa”, se desarrolla en la vida de una adolescente de16 años llamada Mía Thermopolis, la cual vive en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Mia es una joven con una vida cotidiana, desarrollando su adolescencia como cualquier otra chica su aspecto personal no era el más llamativo, ya que resaltaba su abundante pelo con ondas y sus lentes, a su vez era pésima en los deportes y se le dificultaba el hablar en público, ocasionándole constantes burlas por parte de sus compañeros del colegio.

Un día cualquiera después del colegio todo cambió, ahora ya no era la chica marginada, sino que sería una princesa reconocida por todos sus compañeros. Después de regresar del colegio, Mia conoce a su abuela Clasrisse Reinaldi, la Reina de Genovia, ubicada en un pequeño reino europeo. Este día Mia se daría cuenta que gracias a su padre fallecido años atrás, ella sería la heredera del trono que pondría su vida al revés.

Para poder afrontar este nuevo capítulo de su vida, Mia tendría que cambiar casi que por completo su vida, empezando por el hecho de que se transformaría de pies a cabeza. Mia fue sometida a un cambio de estilo en el que dejaba atrás su cabello, lentes, y vestuario típico de una adolescente como sus tenis y sus medias. Este cambio la obligo a pasar de ser una chica tranquila a ser una chica con glamour y modales. Además, le trajo gran fama en su colegio debido a que ya era una chica popular reconocida por sus compañeros, los cuales pretendían pasar más tiempo con ella solo para ser notados por las cámaras.

Pero no todo fue tan bueno, debido a que su mejor amiga Lily ya empezaba a juzgar sus nuevos cambios y la manera en que sus compañeros de estudio la empezaban a utilizar por la atención que ella recibía.  Este cambio la llevó a tomar decisiones drásticas, ya debía elegir seguir con su vida de chica adolescente o ser una futura reina, pero al final después de descubrir que todo no era solo blanco o negro, Mia decide quedar en un estado intermedio donde tiene tiempo para ser una chica adolescente y a su vez ser la próxima reina de Genovia. Esto se puede comprobar en la última escena donde Mia, en el momento de su coronación, llega con la peor ropa que tenía e incluso llega mojada a causa de la lluvia, pero esto no le impide brindar un discurso en que indica que ambas cosas complementan su vida y que con su vida de adolescente y su vida de reina es como ella desea seguir sin que un simple acto de modestia y de la realeza cambien su esencia.

La película ayuda a entender que en la vida hay ocasiones en las que se debe saber comportar y vestir en determinados contextos, el saber que los diferentes ámbitos que obligan a tener bases fundamentadas en etiqueta y en protocolo, ayudan a llevar de manera mucho más fácil todo el entorno social.

La película muestra todos los cambios a los que Mia tuvo que someterse, entrando a un proceso de preparación en el que cualquier tipo de persona con una vida social cotidiana le es difícil asimilar, pero es allí donde aprende cosas que le ayudan a entender su rol en la vida como princesa o próxima reina de Genovia.

El planteamiento expuesto en la película, muestra la manera en como las personas debemos afrontar ciertos cambios en nuestra vida, nos puede ir llevando a estados de desespero y contradicción, y en tener que elegir entre nuestro entorno común a un entorno totalmente nuevo donde se debe empezar una transición lentamente hacia cambios que nos exigirán un comportamiento como caminar bien, vestir bien, comer bien, ser unas personas íntegras en actitud y aptitud.

Los cambios en la vida son necesarios, pero cabe anotar que estos deben ser con el consentimiento primero de uno mismo, que todo aquello que pueda afectar la vida cotidiana, se pueda entender fácilmente, porque enfrentar de la noche a la mañana cambios abruptos, pueden llevar a perder la personalidad y terminar entrando en un mundo cargado de emociones y sin sabores, que a su vez pueden generar una confusión de estilos y formas de vida.

Para finalizar podemos concluir que la etiqueta y el protocolo evidenciado en esta película, nos demuestra que a pesar de que mejora en gran medida la forma en la que nos mostramos a la sociedad, no es suficiente una apariencia, porque se debe priorizar la vida familiar y social que tenemos.

Por:
Hector Daza
Sara Echeverry
Yineth Vasco


 

Comentarios