Ir al contenido principal

THE HELP



Tras su estreno en el año 2011, la película THE HELP ha sido nominada y ganadora de premios en la industria del cine entre los que se encuentra: un Oscar por mejor actriz secundaria a Octavia Spencer, considerables nominaciones al globo de oro, festivales de cine e importantes círculos de críticos de cine en todo el país. En consecuencia, del gran éxito que tuvo, la película se hizo acreedora de 206 millones de dólares y ha sido categorizada como una de las mejores cintas que expresan las vivencias de una de las minorías en el sur de los Estados unidos.
 
El titulo original es THE HELP, no obstante, en otros países la han denominado, “Criadas y señoras” e “Historias cruzadas”, lo que ha desencadenado una serie de críticas que afirman que la película está victimizando demasiado a las criadas negras, otros autores mencionan que la película es un tanto plana y ordinaria ya que los personajes no poseen una fuerte personalidad en su papel. Sin embargo, algunos resaltan que muestra” historias negras no porque sus protagonistas sean antiguos esclavos ahora convertidos en criados, sino porque dejan ver una realidad vergonzante y la negrura de unas almas de apariencia blanca”.
 
Protagonizada por Emma Stone, Viola Davis, Bryce Dallas Howard, Octavia Spencer, Jessica Chastain, Sissy Spacek, Mike Vogel , Allison Janney y dirigida por Tate Taylor. THE HELP, es una película de género dramático hecha en Estados Unidos en el estado de Alabama, el filme está basado en situaciones que se presentaban en los años 60 en donde la diferencia de color era un factor determinante para la convivencia. Específicamente proviene de la historia de Rosa Parks, una sirvienta estadounidense que se negó a ceder su asiento de autobús a una persona de raza blanca, esta acción fue un factor decisivo para el comienzo de la lucha contra los derechos civiles.
 
Tras la situación que se venía presentando en los Estados Unidos se crea una novela llamada THE HELP , inspiración para la película denominada con el mismo nombre, la cual  relata la  historia de dos mujeres de “color” que a pesar de  los conflictos que se presentaban en ese entonces, toman el riesgo de atreverse a contar sus historias para que el resto del mundo conozca cómo es ser subordinada de las personas blancas, de esta forma “Eugenia Skeeter”, una periodista que pretende avanzar en su carrera e incursionar en el mundo de la escritura, encuentra en ellas la vía para exponer al mundo una realidad oculta que causa un gran impacto en la sociedad y marca la  historia de su comunidad.
 
Dentro de la película se enmarcan diferentes aspectos que son característicos de una sociedad elitista los cuales determinan el actuar de las personas en dicha sociedad. Esto se ve reflejado en una escena de la película en donde la señorita Eugenia Skeeter pretende salir con un hombre que le presenta su amiga, y su madre contrario a lo que ella piensa la viste y la adorna como cualquier chica de su época lo cual para ella es  algo absurdo y lo refleja en su rostro con una cara de disgusto, sin embargo lo acepta solo por complacer a  su madre  la cual le  recuerda al  final “ nadie quiere pasar la velada con una amargada , no te lamentes, sonríe  por favor no vayas a sentarte mal, cruza los tobillos“ es una muestra de  las reglas a las que estaban sometidas las mujeres en esta  sociedad, y que a pesar de que  hayan cambiado los tiempos, todavía marcan un estereotipo de la mujer y de la forma en  que debe comportarse para agradar a  las personas con las que comparte.
 
La sociedad mencionada anteriormente estaba encabezada por Hilly Holbrook, quien se considera la líder de la comunidad y a quienes las mismas personas le han dado la potestad de estar a la cabeza, de algunas decisiones que según su consideración brindan soluciones Gracias a su poder de persuasión, estas   personas piensan que sus ideas traen beneficios para la comunidad en general.
 
 Igualmente encontramos mucha similitud entre la época que acabamos de mencionar y la actualidad, pues en muchos casos líderes mundiales, gobernantes y hasta líderes religiosos quieren imponer sus ideas para transformar un grupo determinado de personas impartiéndoles sus pensamientos. Sin embargo, en muchas ocasiones estas ideas son erróneas y afectan el bienestar de todos los participantes; es el caso de Hilly Holbrook, que en lugar de utilizar sus características de liderazgo para buscar beneficios el bien común las utilizaba para satisfacer sus caprichos afectando a los demás.
 
En la película también se expone la baja categoría a la que se tiene relegada a la mujer, ya que los hombres eran los encargados de trabajar para sus esposas mientras ellas atendían el hogar y asistían a los eventos sociales, así mismo toda la servidumbre de la película era de género femenino lo que resalta aún más el pensamiento machista que se tenía en la época.
 
En el mundo contemporáneo el papel de la mujer ha venido cambiando con los años puesto que se le ha dado una mayor independencia, aunque no podemos ignorar factores como el hecho de que hoy en día la mujer tenga un menor salario por los mismos servicios prestados de un hombre o que en el mundo la mayoría del personal empleado sea hombre, elementos que demuestran que aún se debe trabajar en la inclusión de la mujer en los diferentes círculos de la sociedad.
 
Otro punto que es importante resaltar es que a uno de los personajes de la película en este caso “Celia Foote”, quien era la esposa de uno de los hombres más importantes en la de esta , es rechazada por la comunidad  a causa de tener una personalidad diferente a la habitual y por su sexy forma de vestir, que en realidad era vulgar para los atuendos que se utilizaban en los años 60; “Celia”  realiza todos sus esfuerzos por querer encajar, sin embargo sus particularidades no la hacen digan de pertenecer a este colectivo.
 
Hoy en día, sobre todo en nuestro país las personas más admiradas son aquellas que resaltan por tener más dinero, belleza, éxito o elegancia al vestir, aspectos que en realidad son importantes a la hora de interactuar con los demás, sin embargo, esta situación ocasiona que las personas creen apariencias o pretendan no ser ellas mismas, con el fin de tener una oportunidad para entrar en un círculo determinado. Una de las escenas de la película muestra que la que al no encajar entre sus compañeros la señorita “Eugenia Skeeter” se aísla para no ser acusada por su madre, y la criada que ha estado con ella toda su vida la encuentra y la alienta diciendo “La fealdad es algo que se lleva adentro, es mala y te hiere como los hombres”. Esta frase da cuenta de lo que en realidad es esencial en la vida y de uno de los objetivos de la película, que enmarca que no es importante tu aspecto exterior sino las habilidades, valores y capacidades que te destaquen.
 
Aspectos como vestir adecuadamente, tener buenos modales y comunicarse de una manera asertiva son fundamentales para desarrollarse en un buen entorno, asumimos que la etiqueta y el protocolo son normas de comportamiento para estar a la altura en una sociedad.   Esto no quiere decir que sea fundamental proceder de una clase alta o disponer de mucho dinero, basta con crear bases sólidas en valores, y tener capacidad de establecer relaciones propicias en cualquier medio. Seguir estas normas es fundamental para tener un mejor desarrollo en el ámbito social, no obstante, es importante no afectar los derechos de los demás y siempre guardar una actitud de respeto independientemente de las diferencias que posea cada persona.

Por: 
Yesenia Perea 
Johan Marín

 

Comentarios