Ir al contenido principal

THE BUTLER (El Mayordomo)


The Butler es una película del año 2013 basada en hechos reales, está dirigida por Lee Daniels y protagonizada por Forest Whitaker. Es una película que se remonta a las distintas épocas y situaciones sociopolíticas, relata la historia de un joven que trata de escapar  de la segregación racial del sur de EEUU. Emprende un largo viaje, desde muy joven Cecil adquiere habilidades de relacionamiento interpersonal, protocolo y etiqueta, que le permiten acceder a una oportunidad de trabajo como mayordomo en la Casa Blanca. En este lugar Cecil se convierte en testigo directo de la historia y del funcionamiento interno del Despacho Oval, durante 34 años Cecil cumplió sus funciones como mayordomo y durante este tiempo influyó en las decisiones que se tomaron para defender los derechos civiles de las personas afrodesendientes, lo realmente interesante de la historia de Cecil es el desarrollo y aprendizaje que adquirió durante el transcurso de su vida, que lo llevaron de ser un esclavo afroamericano, huérfano de una granja de algodón a ser un hombre refinado, con gran habilidad de relacionamiento, respetuoso y servicial que lo convirtieron sin pensarlo en un hombre influyente dentro de su empleo como mayordomo principal de la Casa Blanca. Cabe rescatar momentos de la película en los cuales podemos notar las grandes diferencias étnicas y culturales, tanto en la niñez como en todo el desarrollo de su persona hasta ser un mayordomo; por ejemplo el primer empleo de Cecil, luego de salir de la granja donde trabajaba. Era realizar la labor de atender banquetes en una tienda de postres donde solo las personas blancas podían entrar, este en muchas ocasiones recibía insultos por parte de los clientes, lenguaje despectivo a lo que Cecil siempre mantuvo la cordura y el respeto. Adicionalmente, algo muy interesante acerca del comportamiento de Cecil como empleado era tenía la capacidad de servir, pues aunque no era una persona de educación escolar y no era muy bueno con la comunicación verbal, este sabía cuándo era el momento justo para dar su opinión, adicional en ocasiones ni siquiera fue necesario que Cecil dijera una palabra, basto con un gesto facial para que muchos de los hombres más influyentes y más poderosos de ese tiempo en EEUU, entendieran el mensaje que este quería transmitir.
Este hombre, quien fue el mayordomo de la Casa Blanca por un periodo superior a 30 años, creo un referente de servicio, humildad y de participación en la política ya que logro penetrar la elite estadounidense y fue fundamental para la toma de múltiples decisiones en momentos decisivos de transición para el país. En transcurso de su labor como mayordomo en la Casa Blanca siempre fue una persona prudente y que mantuvo su posición, dando a conocer su punto de vista desde la misma prudencia, en muchas escenas se evidencia la etiqueta y el protocolo pues en las fiestas presidenciales se puede evidenciar, la forma de vestir, coger los cubiertos al comer, la forma de caminar y como erigirse a las personas, lo cual es clave para un buen desempeño en la sociedad. En su calidad de sirviente, acepta sentarse en la zona reservada a la gente de tez oscura, acata su etiqueta entrenado para servir.
De esta manera podríamos concluir el papel fundamental que tuvo Cecil en la casa Blanca porque fue testigo de la gestión que realizaban los presidentes como personaje secundario en las decisiones que se tomaban para defender los derechos civiles.  Así mismo el estilo que tuvo para servir, su lealtad y su compromiso con la labor que desempeñaba, una persona que elige sobrevivir dentro del sistema racista que imperaba en EE.UU por esa época, en medio de su trabajo busco una solución para todas las personas que eran discriminadas por su color de piel sin dejar de lado su trabajo que fue impecable y su lucha por los derechos civiles que es reconocida a través de esta película. Todo logrado en base de seguir unos protocolos de relaciona miento interpersonal.

 Por:
 Belquiz Luz Blanco López

 Juan David Agudelo Monsalve















Comentarios