Ir al contenido principal

THE DEVIL WEARS PRADA (El diablo viste a la moda)


El diablo viste a la moda es una comedia dramática basada en la novela de Lauren Weisberger. La historia se centra en Andrea, una joven periodista, la cual llega a New york en busca de nuevas oportunidades, En esa búsqueda, encuentra una oportunidad en la revista Runway como asistente de la directora Miranda, una mujer de status amante a la moda, entregada a su trabajo, perfeccionista y muy exigente.


Es una buena opción para el espectador observar esta cinta inclinada hacia la moda y las marcas de renombre pero distanciándose de las pasarelas, apegándose a una trama que se inclina hacia las personas encontradas detrás de los escritorios y corriendo por las calles de Nueva York enloquecidamente, una óptica quizá menos comercial pero indudablemente inteligente, pues a pesar de alejarnos de los desfiles de moda e instalarnos en los asuntos internos de la compañía, la elegancia  y la moda queda presente en cada una de sus escenas.

Dentro de la trama de la película vale la pena estudiar a su personaje principal, Andrea, quien tiene que vivir quizás la adaptación más difícil de su vida. Pues de ser una mujer sencilla, familiar, que no tenía ninguna conexión visible con el mundo de la moda al empezar a trabajar para Miranda se ve obligada a cambiar muchos aspectos de su vida. Al principio Andrea se veía reacia a realizar estos cambios, pero realmente muchas veces solo el hecho de desenvolverse en cierto ámbito, compartir oficina o edificio con cierto tipo de gente nos obliga a realizar estos cambios. Andrea tuvo que aprender no solo a vestirse a la moda, sino que también tuvo que aprender cosas tan simples como contestar una llamada telefónica y entregar un libro.Una escena que es necesario resaltar de la película, es el momento en el que ellas viajan a Paris y Andrea y su compañera, la otra asistente de Miranda, se ven obligadas a aprender un listado de los invitados y sus ocupaciones para que su jefe quede bien. En esta escena podemos ver la importancia que tiene simplemente hacer un estudio previo de las personas con las que te vas a relacionar en determinada situación, pues esto te da mayor dominio de la situación y demuestra tu interés en este evento.

Miranda es uno de los personajes principales de la película. Es la editora de la revista Runway y es lo más importante para ella. Dentro del trascurso de  la película es una persona  egoísta (pues solo piensa en resultados sin importarle todo el trabajo que hayan tenido que hacer para lograrlo), le temían por su frialdad, le tienen mucho respeto todos sus empleados y muchas personas del mundo de la moda, muy exigente, controladora, poderosa, 'mandona', prepotente y tiene muchas actitudes que hace que los demás se sientan menos y ella se sienta superior.Pero más allá de su personalidad, Miranda es una mujer con una excelente postura y comportamiento en sociedad, sabe qué hacer y decir en los momentos y lugares apropiados, se desempaña dentro de su círculo social como un modelo y tiene influencia en los demás y sus decisiones.Ahora se puede evaluar el comportamiento del personaje de Miranda, una mujer que refleja en todo momento, a través de su comportamiento, vestimenta, lenguaje verbal, lenguaje no verbal y sus palabras la posición que tiene dentro de un ámbito laboral y también dentro de un ámbito social, donde es de suma importancia cuidar sus expresiones y comportamiento, pues es objeto de miradas y de constantes evaluaciones de la social hacia ella, para ver cómo se desenvuelve ya que dentro de la industria de la moda ella es un referente.

En cualquier ámbito, ya sea familiar o laboral, debemos esforzarnos en dar una buena imagen. No es una cuestión de belleza, sino de corrección y buenas maneras, aplicable también a los gestos y las expresiones. Todos estos detalles conforman nuestra carta de presentación, por lo que hay que prestarles mucha atención. Con el pasar de los años la manera de vestir se ha convertido en un factor de presión social, además de ser un factor indispensable en el día a día de todas las personas, el vestirse bien es algo que va ligado al buen gusto de las personas, además de ser una herramienta clave, es la manera propia de transmitir (buen gusto, status social y profesionalismo). Vestir bien implica tener buenos modales, estilo y buena educación, se requiere ser coherente entre la forma de vestir y los momentos para los cuales nos vestimos a diarios tratando siempre de proyectar la mejor imagen generando credibilidad y seguridad, promoviendo confianza, liderazgo y control de sí mismo.

Sobre algo tan importante como la comunicación, se puede decir que esta película tiene muchas barreras que fueron: resistencia, prejuicios, discrepancias, refutación, tendencia a evaluar, que son las principales de la película. Es una película en la cual todas esas barreras dificultan la comunicación, la cual no puede ser buena, ni clara, debido a que no tienen la capacidad de escuchar, o de comprender lo que se escucha, mucho menos de tener una actitud empática y abierta, al contrario lo que hacen es emitir prejuicios y competir, lo que tampoco contribuye a una buena comunicación.

En conclusión esta película nos muestra una cara de la etiqueta y el comportamiento de manera positiva, donde el saber comportarse en todo momento y en todo lugar nos da una carta de presentación para ingresar en cualquier ámbito que nos propongamos y para reflejar con nuestro comportamiento y actitudes un mensaje en este caso de profesionalismo y posición social y laboral.

La pregunta siempre será, hasta dónde debemos cambiar nuestra personalidad, nuestra esencia, nuestros gustos y actitudes personales, para adherirnos a un círculo social o a una expectativa que tienen de nosotros.

Por: 
Natalia Chalarca
Alejandra Espinosa
Andrés Alfaro 

Comentarios