Ir al contenido principal

Hitch: especialista en seducción

Foto: IMDb.

Tras su estreno en el año 2005, Hitch: especialista en seducción es una historia de comedia y romance escrita por Kevin Bisch y dirigida por Andy Tennant, famoso director de cine y televisión en Estados Unidos y reconocido en la industria filmográfica, como director de Ana y el rey (1999) y The Bounty Hunter (2010), entre muchas otras series importantes en su directorio.

Con un recaudo mundial en taquilla de 368 millones de dólares, y protagonizada, entre otros, por Eva Mendes, Kevin James, Amber Valletta y Will Smith, la película logra una nominación Teen Choice Award a la Mejor Película de Comedia además de un Premio People's Choice a la Película de Comedia Favorita y un premio Black Movie Award al Mejor Actor, siendo este último otorgado a Smith.

Basada en una línea de principios básicos que se deben llevar a cabo al momento de entablar una relación sentimental, esta película protagonizada por Will Smith pone en manifiesto las habilidades de Hitch, llamado el “Date Doctor”, un experto de la interacción social en las relaciones de pareja o de enamoramiento, convirtiéndose para sus clientes en la imagen de “cupido” que, en la mitología romana, se conoce como el “dios del deseo amoroso y la conquista”.

Hitch en un inicio se muestra como un joven que, tras haber sufrido un desengaño amoroso durante su época universitaria, decide dar apoyo a aquellos hombres que presentan problemas de conquista y relación con la mujer de sus sueños. Esta historia maniobra, bajo una serie de tácticas de conquista, estableciendo un parámetro de comunicación exclusiva y empatía por el otro. Esta historia tendrá que tratar desde un principio con un collage de personalidades, destacándose la típica mujer “inalcanzable”, platónica; el hombre novato y totalmente inseguro y las personalidades algo duras y cerradas que hacen dificultoso el proceso de relación y comunicación entre las personas.

Es interesante notar la sutileza con que se desarrolla esta historia y el encanto  que trasmite la película al  espectador. En la trama se construye una sinergia, donde vamos viendo poco a poco cómo aquel hombre inseguro logra conectar sus ideales y volverse seguro, y aquel experto pierde su encanto ante la fuerte personalidad de una mujer, la cual termina cediendo terreno y suavizando un poco su carácter. Con toques de encanto, comunicación, seducción y glamur de conquista, esta comedia se ve apegada a la realidad que viven muchas personas en la búsqueda de su pareja ideal.

Para la industria cinematográfica, el balance de atracción y acogida de esta comedia resulta muy grato y relevante. Por una parte, un gran porcentaje de críticas generalmente fueron positivas. Además, la ovación y aprobación de los usuarios a través de la página web filmAffinity muestran calificaciones de un gran nivel de interés y recepción. Por otra parte, el segundo gran acierto se traduce tras convertirse en uno de los pocos éxitos distribuidos por Columbia ese año, logrando ocupar el ranking de la décima película más taquillera de 2005.

En efecto, la película aparte de cómica, resalta un conjunto de técnicas, que han sido puestas en práctica por Alex Hitchens, a medida que fue desarrollando su madurez, y que le permitieron brindar estas experiencias, como asesoría para hombres tímidos, inseguros, con poca facilidad para socializar con las chicas de sus sueños.

Este hecho generó gran acogida por parte del público masculino, debido a lo común que es encontrar casos reales en las vidas cotidianas y muy similares a los expuestos en esta cinta. Por otro lado, la película generó gran interés y curiosidad dentro del público femenino, pues varias mujeres cuestionaban si dichas tácticas cumplían con las expectativas a la hora de entablar una relación de pareja o enamoramiento. La película destaca una gran química entre Will Smith y Kevin James, lo cual permite que el espectador tome con gran atención cada consejo, táctica o técnica brindada a lo largo de toda la película por el personaje Hitch a su cliente Albert.

La trama de este filme nos expone un lado épico en el cual, se compete cumplir ciertos elementos y pautas, cuyo sistema está guiado en función al poder de conquista y relación con aquella chica que amas, todo esto a través de una serie tips que se asocian desde cómo tratarla, cómo bailar y cómo hacerla sentir cómoda. Siendo estos orientados a las experiencias vividas por Hitch, luego de numerosos aciertos con las mujeres.

Un factor expuesto en dicha comedia, radica en la forma cómo Albert, un asesor financiero tímido e inseguro, empieza a tener tal comodidad con su pretendiente  Allegra, siguiendo paso a paso, aquello que se le aconsejó evitar. De esta manera y sorpresivamente, este hombre inseguro poco a poco se vuelve seguro y nos deja como reflexión al final de la filme que “no todas las personas son atraídas por una misma forma” y que “en cada riesgo que evitamos, se puede encontrar la sorpresa que tal vez soñamos”.

Por otra parte, dentro del contexto y desarrollo del filme se destaca una trama desencadenante en la que vamos viendo poco a poco cómo este especialista pierde su encanto ante la fuerte personalidad de una mujer que se muestra como una persona con alta arrogancia y egocentrismo, logrando neutralizar su modelo de conquista y atrapándolo en sus propias maquinaciones. Dicha escena logra cuestionar al espectador, creando en él una serie de paradigmas, y a responderse preguntas en base a ¿cómo actuar ante las personalidades fuertes y cerradas? y ¿cómo lograr que aquellas personalidades suavicen su carácter creando una comunicación formal? Asimismo, la secuencia del contenido escénico de la filme  se esconde de manera aprensiva detrás de sus diálogos ostentosos y sus frases metafóricas,  desplegando en ellas un poder de originalidad ferviente.

Por último, debemos resaltar que si bien Hitch en materia cinematográfica deja huellas positivas, no quiere decir esto que no tenga altibajos. De hecho, un gran desacierto recae en que carece de ambiciones más allá de su función de entretenimiento romántico-humorístico. Además, al inicio se puede apreciar que al paso de los minutos la originalidad de sus escenas se va consumiendo un poco. No obstante, es importante resaltar que, aunque la película sea un poco convencional, abarca temas de etiqueta y protocolo a lo largo de toda su trama, por tanto, hace méritos para su análisis y exposición.


Lecciones de etiqueta y protocolo

La película de comedía y romance Hitch: especialista en seducción contiene un gran número de reflexiones sobre etiqueta y protocolo que resultan ser poco convencionales.
En primer lugar, la película muestra que el uso de la etiqueta está presente en todos nuestros quehaceres diarios, la forma en que nos vestimos, nos comunicamos, bailamos, entre otros. Esta lección se deduce en una de las primeras escenas en donde Hitch enseña a su cliente Albert una técnica de baile sutil, que se convierte en un tip de elegancia y seducción importante para conquistar a su amada.

En segundo lugar, la película revela que el exceso de etiqueta y protocolo puede generar en las demás personas una impresión equivocaba a lo que se quiere demostrar en realidad. Por tanto, se debe utilizar de forma moderada. Este detalle se evidencia en un capítulo de la película cuando Hitch, quien, por su forma delicada de trato hacia las mujeres, es visto por Eva como un hombre que solo quiere llevar las mujeres a la cama.

Son muchas veces en las que se quiere impresionar a los demás con buenos modales, pero es necesario entender que no siempre deseamos volvernos elegantes y que no siempre causaremos buenas impresiones.

Por otra parte, una lección importante que se desarrolla en la película se fundamenta en que muchas veces salirse de los parámetros de la etiqueta puede crear distinciones rápidas y llegar a ser eficaces. De hecho, este tipo de detalles se desarrolla en la escena en la que el funcionario Albert, en busca de llamar la atención de la chica, decide llevarle la contaría a sus demás colegas dándole apoyo a la idea de ella. Al verse apoyada por Albert, ésta sintió una fuerte atracción.

Por último, uno de los aspectos más importantes en la película es que su contenido resalta tres ejes fundamentales de etiqueta. Entre estos se destacan: la comunicación: no exclusividad verbal, que se encarga de analizar todos los códigos en el proceso de interacción con el otro en la que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos, además de crear empatía por el otro y la utilización de la escucha como eje salvador de una comunicación.

Para concluir es importante destacar que Hitch es una comedia creíble, de entretenimiento sano y sumamente divertido. Se trata de una película tipo predecible, de tono ligero, con la búsqueda de un equilibrio entre humor y romance. Los diálogos de la película se encuentran muy bien trabajados, junto a las muecas y ocurrencias realizadas por los actores que desde nuestro punto de vista hacen que la película resulte agradable, atrayente, satisfactoria, graciosa y placentera.

En pocas palabras, una película para pasar un rato ameno, además dejándonos como enseñanza que “la vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento”.


Por:
Duván Alexander Franco Vanegas
Santiago Gómez Narváez



Comentarios